miércoles, 29 de abril de 2009

LA VICUÑA: EL GRÁCIL SÍMBOLO DE LA LIBERTAD


En el escudo nacional del Perú se pueden ver tres figuras: la Vicuña, típico animal de los andes el cual posee la lana más valiosa del mundo, representa la riqueza animal, el árbol de la quina representando la riqueza vegetal y la Cornucopia representando la inmensa riqueza mineral del país.
El hombre andino logró domesticar la papa, la alpaca y la agreste geografía de los Andes, pero nunca la vicuña. Por algún capricho de la naturaleza, la vicuña es un animal indomesticable. La tensión que les produce ver restringida su libertad las sume en una tensión que inhibe su reproducción en cautiverio.
La vicuña, el más pequeño de los cuatro camélidos sudamericanos, es a su vez el mamífero con la fibra más fina del mundo. El pelo que la cubre es más fino que el cashimere, el bisón y otras fibras exóticas del mundo. No es casual que sea la vicuña uno de los símbolos del escudo nacional.


PERÚ: MAYOR PRODUCTOR DE FIBRA DE CALIDAD MUY ALTA DE VICUÑA


  • Perú 97 670

  • Argentina 23 000

  • Bolivia 12 047

  • Chile 27 921

  • Total 160 638


La población de vicuñas a nivel nacional hoy bordea los 120,000 ejemplares. Existen leyes que penalizan su cacería, pero con una singular excepción: permiten la comercialización de la fibra pero sólo de aquellos ejemplares acreditadamente esquilados en vida. La fibra así obtenida lleva el sello de Vicuñandes, marca del Estado, que certifica su adecuado aprovechamiento.



AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA


El Estado creó la Reserva Nacional Pampa Galeras, al Sur de Ayacucho, en la provincia de Lucanas con la finalidad de preservar a este valioso recurso natural, de su progresiva extinción, motiva por la caza indiscriminada a la que está expuesta.
Asimismo, otra de los lugares donde se protege a la Vicuña es en la Reserva Nacional de Aguada Blanca, en Arequipa donde habitan unas 2,500 ejemplares de vicuñas. Y en la localidad de Toccra, una de las 13 comunidades pertenecientes a la zona protegida, hay 180. Toccra es una de las dos únicas comunidades en Aguada Blanca cuyo amplio perímetro está cercado. El radio de acción de sus vicuñas está así restringido a unos cuantos centenares de hectáreas.
Las amenazas más importantes que pesan sobre la subsistencia de la vicuña comprenden a la caza ilegal, la competencia creciente con las llamas y las alpacas domésticas por las pasturas y la falta de fondos para las actividades de conservación a largo plazo. La caza ilegal se ha incrementado en Bolivia y Perú, desbordando las posibilidades de control de las autoridades, particularmente en las zonas donde la guerrilla se ha intensificado. El aparente aumento reciente de la población de vicuña, que es el resultado de la protección, hará difícil la conservación a largo plazo de la especie a menos que la gente en cuyas tierras viven las vicuñas pueda percibir algunos beneficios de ello. El mal tiempo y la predación por el puma, Felis concolor, son también citados como freno para la reaparición de la vicuña en ciertas zonas.

http://www.tequieroverde.com/reporte01.htm

4 comentarios:

  1. asi que la vicuña es un simbolo importante ya sabia

    ResponderEliminar
  2. bueno lo que pasa aqui en el peru son lo que hacemos o me equivoco

    ResponderEliminar
  3. ahora estoy viendo las imagenes me interesa

    ResponderEliminar
  4. jkcfgjkgvfjhnvgjhfgjhgfjhfghujgf

    ResponderEliminar